Pensamientos de una "rana Azul"
Praga, 2014
* "La edad de la razón", es siempre una aventura que nunca se termina para todos los que creemos tenerla. Ella está dispuesta a enseñarnos cada día, lo que no se espera que puedas saber en cada etapa de vida que se cumple... y lo que me falta
Así aprendes a conocer lo que ‘navega’ en la corriente del pensamiento propio, sin más interferencias del ajeno; pero no todo llega al entendimiento de quien lo recibe.
Hay que estar en medio de la misma corriente, siendo pez grande o chico... para comer o servir de alimento.
alattkeva
* Vivir es un hecho; sentir, una necesidad; pensar, es un don natural que nos depara obrar con consecuencias, que buenas o malas en sus resultados o en sus hechos, se hacen necesariaz tenerlas, como el conocimiento y el sentido común, hasta -a veces- asesoramiento.
Pero para hacer que la vida se sienta como una necesidad por pensar, ha de haber una razón que la justifique positivamente. No se puede traer vida al mundo de hoy sin formación ética y responsabilidad. Es muy serio el tema si la educación no está a la altura de los mejores resultados, porque este planeta y este siglo nos exige. Y no vemos que importen tantos siglos pasados tantas leyes para educar a las nuevas generaciones y tanto imbécil buscando una oportunidad en las urnas para ser rico, pero a costa de ignorantes empujadores, que elegirá como ministros y diputados, serán "Sus Señorías" bien pagados con dinero publico, aunque no sepan su oficio para el que fueron elegidos, tendrán asesores que les recordarán sus deberes porque son los que han estudiado de verdad. Y todos los elegidos aumentaran su caudal, gobernando al pueblo que le voto y lo eligió como presidente"...
Pero no para  contenidos cultos, científicos y sensibles al espíritu, como si  volviese -¡Qué más quisiéramos!-un nuevo "Siglo de las Luces"... 
¡Qué pena de XXI, con lo que trajo a su inicio y casi ya me vuelvo sin ver cambios! 
Pues sin ese hermoso mecanismo propio del progreso y de la elevación espiritual, que nos enseña el mundo útil, creativo, edificante, con todo sano conocimiento, no podríamos comprender el corto paso de las edades, las que nos llevan desde el nacimiento a la muerte temporal, recogiendo en todas ellas 'los frutos' del árbol de la Vida, el de: “El bien y el mal” que a todos nos han dejado que comamos con "el gusanito" de la conciencia dentro... (Aunque no lo probemos, nos vamos con las ganas)
Por esto, la información que a cada ser se le pide, con cada experiencia de su paso por el mundo, debe tener la suficiente desnudez y honestidad, para entender de qué se viste la soledad de Dios, cuando sentimos pudor ante su presencia.( *alv)
-Puenso y digo en mis reflexiones de cada día:
* No estamos obligados a entretener nuestra razón de aprenderlo todo, aun siendo causa principal por estar ya en la Vida. Lo que podamos echar a la mochila y es bueno, servirá de alimento, valores, deberes y derechos. Ni tampoco, más de lo que necesitamos, a pesar de percibir lo que nos ponen delante como tentación: infinidad de ideas, teorías, ilusiones, formas de atraernos y observaciones (como éstas que me hago), que pueden ser interesantes o no, pero son las mías honestas y originales.
Pues sin ese hermoso mecanismo propio del progreso y de la elevación espiritual, que nos enseña el mundo útil, creativo, edificante, con todo sano conocimiento, no podríamos comprender el corto paso de las edades, las que nos llevan desde el nacimiento a la muerte temporal, recogiendo en todas ellas 'los frutos' del árbol de la Vida, el de: “El bien y el mal” que a todos nos han dejado que comamos con "el gusanito" de la conciencia dentro... (Aunque no lo probemos, nos vamos con las ganas)
Por esto, la información que a cada ser se le pide, con cada experiencia de su paso por el mundo, debe tener la suficiente desnudez y honestidad, para entender de qué se viste la soledad de Dios, cuando sentimos pudor ante su presencia.( *alv)
-Puenso y digo en mis reflexiones de cada día:
* No estamos obligados a entretener nuestra razón de aprenderlo todo, aun siendo causa principal por estar ya en la Vida. Lo que podamos echar a la mochila y es bueno, servirá de alimento, valores, deberes y derechos. Ni tampoco, más de lo que necesitamos, a pesar de percibir lo que nos ponen delante como tentación: infinidad de ideas, teorías, ilusiones, formas de atraernos y observaciones (como éstas que me hago), que pueden ser interesantes o no, pero son las mías honestas y originales.
Precisamente, porque las necesitamos saber y aprender y qué es lo bueno o malo, es casi instintivo pero también por educación desde la cuna.
Hay razones naturales que nos lo dicen o nos lo descubren; además, ya forman parte de lo que hemos ido recopilando y son las que necesitaremos, si sabemos escoger bien. El tiempo nos va dando las respuestas, pero no sólo se aprende leyendo dentro de nosotros, pues para leer dentro hay que haber leído y extraído lo mejor de la historia y del conocimiento.
Hay razones naturales que nos lo dicen o nos lo descubren; además, ya forman parte de lo que hemos ido recopilando y son las que necesitaremos, si sabemos escoger bien. El tiempo nos va dando las respuestas, pero no sólo se aprende leyendo dentro de nosotros, pues para leer dentro hay que haber leído y extraído lo mejor de la historia y del conocimiento.
Las preguntas ya nos las hicimos antes de iniciar el tiempo de esta estancia. Unas, nada nuevo nos cuentan; otras, nos abren los caminos y las demás respuestas, las llevamos dentro, pero no indagamos sobre ellas. *alv 
* Hay algo en cada ser humano, que nos lleva a construir nuestro propio mundo de sensaciones, siempre a base de nuestras preferencias, que no siempre son compatibles con las de otros y no siempre todas las podemos cumplir. Por eso en esa diversidad de ideas y de criterios, si no nos confundimos de marcha, hallaremos sentido a la vida e incluso,soluciones a tantas preguntas que nos hicimos, antes de saber que ya teníamos todas las respuestas. *alv
* Hay algo en cada ser humano, que nos lleva a construir nuestro propio mundo de sensaciones, siempre a base de nuestras preferencias, que no siempre son compatibles con las de otros y no siempre todas las podemos cumplir. Por eso en esa diversidad de ideas y de criterios, si no nos confundimos de marcha, hallaremos sentido a la vida e incluso,soluciones a tantas preguntas que nos hicimos, antes de saber que ya teníamos todas las respuestas. *alv

Te leo atentamente y estoy de acuerdo con tus pensamientos...
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana.